Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa NAR asistencia médica Neuro – Psico Sensorial (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Monografias.com

Los árboles genealógicos trazan el linaje
de una familia. Muestran, además, las relaciones entre
parientes y ancestros, y pueden demostrar la realeza o nobleza de
una persona. En la imagen, reproducción del árbol
genealógico de la familia del rey Alfonso VII, quien
reinó en Castilla y León desde 1126 hasta
1157.

Antropólogos y sociólogos han
desarrollado diferentes teorías sobre la evolución
de las estructuras familiares y sus funciones. Según
éstas, en las sociedades más primitivas
existían dos o tres núcleos familiares, a menudo
unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban
juntos parte del año pero se dispersaban en las estaciones
en que escaseaban los alimentos.

La familia era una unidad económica: los hombres
cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los
alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de
sociedad era normal el infanticidio y la expulsión del
núcleo familiar de los enfermos que no podían
trabajar.

Con la llegada del cristianismo, el
matrimonio y la maternidad se convirtieron en preocupaciones
básicas de la enseñanza religiosa. Después
de la Reforma protestante en el siglo XVI, el carácter
religioso de los lazos familiares fue sustituido en parte por el
carácter civil. La mayor parte de los países
occidentales actuales reconocen la relación de familia
fundamentalmente en el ámbito del derecho
civil.

LA FAMILIA MODERNA

Los estudios históricos muestran que la
estructura familiar ha sufrido pocos cambios a causa de la
emigración a las ciudades y de la
industrialización. El núcleo familiar era la unidad
más común en la época preindustrial y
aún sigue siendo la unidad básica de
organización social en la mayor parte de las sociedades
industrializadas modernas. Sin embargo, la familia moderna ha
variado con respecto a su forma más tradicional en cuanto
a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los
padres.

La única función que ha
sobrevivido a todos los cambios es la de ser fuente de afecto y
apoyo emocional para todos sus miembros, especialmente para los
hijos. Otras funciones que antes desempeñaba la familia
rural (trabajo, educación, formación religiosa,
actividades de recreo y socialización de los hijos) son
hoy realizadas por instituciones especializadas. El trabajo se
realiza normalmente fuera del grupo familiar y sus miembros
suelen trabajar en ocupaciones diferentes lejos del hogar. La
educación la proporcionan el Estado o grupos privados.
Finalmente, la familia todavía es la responsable de la
socialización de los hijos, aunque en esta actividad los
amigos y los medios de comunicación han asumido un papel
muy importante.

La composición familiar ha cambiado de
forma drástica a partir de la industrialización de
la sociedad.

Algunos de estos cambios están
relacionados con la modificación actual del rol de la
mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya
puede ingresar (o reingresar después de haber tenido
hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida
familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de
satisfacción personal a través del matrimonio y de
la familia. En los últimos tiempos se ha desarrollado un
considerable aumento de la tasa de divorcios, que en parte se ha
producido por las facilidades legales y la creciente
incorporación de la mujer al trabajo.

Durante el siglo XX ha disminuido en
Occidente el número de familias numerosas. Este cambio
está particularmente asociado a una mayor movilidad
residencial y a una menor responsabilidad económica de los
hijos para con los padres mayores al irse consolidando los
subsidios de trabajo y otros beneficios por parte del Estado que
permiten mejorar el nivel de vida de los jubilados.

En la década de 1970 el
prototipo familiar evolucionó en parte hacia unas
estructuras modificadas que englobaban a las familias
monoparentales, familias del padre o madre casado en segundas
nupcias y familias sin hijos. Las familias monoparentales en el
pasado eran a menudo consecuencia del fallecimiento de uno de los
padres. Actualmente la mayor parte de las familias monoparentales
son consecuencia de un divorcio, aunque muchas están
formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991 uno de cada
cuatro hijos vivía sólo con uno de los padres, por
lo general, la madre. Sin embargo, muchas de las familias
monoparentales se convierten en familias con padre y madre a
través de un nuevo matrimonio o de la constitución
de una pareja de hecho.

La familia de padres casados en
segundas nupcias es la que se crea a raíz de un nuevo
matrimonio de uno de los padres. Este tipo de familia puede estar
formada por un padre con hijos y una madre sin hijos, un padre
con hijos y una madre con hijos pero que viven en otro lugar o
dos familias monoparentales que se unen. En estos tipos de
familia los problemas de relación entre padres no
biológicos e hijos suelen ser un foco de tensiones,
especialmente en el tercer caso.

Las familias sin hijos son cada vez
más el resultado de una libre elección de los
padres, elección más fácil gracias al
control de natalidad (anticoncepción). Durante muchos
años, el número de parejas sin hijos se
había ido reduciendo de forma constante gracias a la
gradual desaparición de enfermedades que, como las
venéreas, causaban infertilidad. Sin embargo, en la
década de 1970 los cambios en la situación de la
mujer modificaron esta tendencia. Hoy las parejas, especialmente
en los países más desarrollados, a menudo eligen no
tener hijos o posponer su nacimiento hasta gozar de una
óptima situación económica.

A partir de la década de 1960
se han producido diversos cambios en la unidad familiar. Un mayor
número de parejas viven juntas antes o en vez de contraer
matrimonio. De forma similar, algunas parejas de personas
mayores, a menudo viudos o viudas, encuentran que es más
práctico desde el punto de vista económico
cohabitar sin contraer matrimonio. Actualmente las parejas de
homosexuales también viven juntas como una familia de
forma más abierta, compartiendo a veces sus hogares con
los hijos de una de las partes o con niños adoptados. Las
comunas (familias constituidas por grupos de personas que no
suelen estar unidas por lazos de parentesco) han existido en el
mundo desde la antigüedad. Estas unidades familiares
aparecieron en Occidente en las décadas de 1960 y 1970,
pero en la década siguiente disminuyeron de forma
considerable.

TENDENCIAS MUNDIALES

Todos los países industrializados
están experimentando tendencias familiares similares a las
de Occidente. La mejora de los métodos de control de
natalidad y la legalización del aborto han reducido de
forma considerable el número de familias monoparentales no
autosuficientes. El número de divorcios está
aumentando incluso en aquellos países donde las trabas
religiosas y legales son muy fuertes. Además, en todas las
sociedades industriales están apareciendo unidades
familiares más pequeñas con una fase pospaternal
más larga.

En los países en vías
de desarrollo, la tasa de hijos que sobreviven en una familia ha
ido aumentando con rapidez a medida que se han ido controlando
las enfermedades infecciosas, el hambre y otras causas de
mortalidad infantil. La reducción de esta tasa de
mortalidad infantil y el consiguiente crecimiento de la
población presentan en estos países un grave
problema de recursos para que las familias puedan mantener
económicamente a tantos hijos.

CATEGORÍA V

5.1. FACTOR AMBIENTAL.

La principal causa de casi todos los problemas
medioambientales es el rápido aumento de la
población humana, que actualmente alcanza la cifra de
6.525 millones (2006) de personas en todo el mundo. Cada
día hay 250.000 nacimientos, lo que suma 90 millones al
año. A este ritmo, la población global
llegará a los 10.000 millones en el año 2050. Aun
en el caso de que la fertilidad disminuyera hasta una media de
dos hijos por mujer, las cifras absolutas aumentarán, al
menos, en otros 3.000 millones. Esto explica por qué la
población mundial es, en promedio, muy joven.

Las necesidades básicas de todos estos seres
alimentación, vivienda, calor, energía,
vestido y bienes de consumo— plantean una tremenda demanda
de recursos naturales. Si no se producen cambios en la
tecnología, el uso de la tierra y las medidas de control
de la natalidad, esta demanda aumentará
forzosamente.

La presión del aumento de la población
sobre el medio ambiente viene determinada tanto por su
distribución como por su cifra total. El 90% del
crecimiento actual tiene lugar en los países en
vías de desarrollo, en los que, para el año 2025,
se concentrará el 84% de la población mundial.
Kenia e Iraq, por ejemplo, presentan un ritmo de crecimiento de
casi el 4% anual, con lo que duplican su población cada 20
años. En algunos países desarrollados, como
Japón y Francia, se necesitarían alrededor de 400
años para doblar sus poblaciones.

Los países industrializados, con un nivel de vida
más alto, son los responsables de la mayor parte de la
contaminación atmosférica, del efecto invernadero,
del agotamiento de la pesca y de la deforestación. Sin
embargo estos países pueden reducir, también, los
riesgos medioambientales al utilizar las nuevas
tecnologías como dispositivos anticontaminantes en
chimeneas, sistemas de autorregulación de emisiones, e
instalaciones para el tratamiento de las aguas residuales. Aunque
los países en vías de desarrollo consumen muchos
menos recursos por persona, la alta densidad de población
produce un gran agotamiento del suelo, los bosques y los recursos
acuíferos. Las nuevas tecnologías no contaminantes
son económicamente inaccesibles para esos
países.

Otra tendencia de la población global, la
rápida urbanización, proporciona una mejor calidad
de vida. Tres cuartas partes de la población de los
países industrializados y un tercio de los que
están en vías de desarrollo vive en núcleos
urbanos. Para el año 2025, dos tercios de la
población mundial tendrán carácter urbano.
Aunque estas zonas generan mayores concentraciones de
polución, también suministran servicios, como agua
y electricidad, mucho más eficazmente.

La urbanización tiende también a que se
produzcan menos nacimientos. Esto sucede porque la
población que vive en las ciudades, especialmente las
mujeres, tiene un nivel educativo y de ingresos superior,
factores íntimamente relacionados con el descenso de los
índices de natalidad. En Taiwan y Corea del Sur, por
ejemplo, el aumento del nivel de vida y de la educación ha
propiciado que las familias sean menos numerosas, descendiendo a
la mitad el crecimiento de la población. Los gobiernos y
numerosos organismos privados están actualmente trabajando
en el control de la población a través de medidas
de información sobre la planificación familiar y de
los impuestos y otros incentivos para disuadir formar familias
numerosas.

Van a modular o incluso a determinar la posibilidad de
expansión o de latencia de las características
genética. Estos factores son de orden biológico y
de orden psicológico y social.

Son factores ambientales de orden biológicos el
mantenimiento de la homeostasis, estado de salud anímica
de factores de agresión al S.N conclusión necesaria
para una adecuada maduración.

Son factores ambientales de orden psicológico y
social la interacción del niño con su entorno, los
vínculos afectivos que establece a partir del afecto y
estabilidad en las ciudades que recibe, la percepción de
cuando le rodea (personas, imágenes, sonidos,
movimiento).

Estas condiciones que son necesidades básicas del
ser humano son determinantes en el desarrollo emocional funciones
comunicativas conductas adoptivas y en la actitud ante el
aprendizaje.

ESTUDIOS AMBIENTALES.-
Mientras la observación científica
vivía sus mejores momentos, otros investigadores
escribían sobre la función del ambiente en el
desarrollo y comportamiento infantiles. Sigmund Freud hizo
hincapié en el efecto de las variables ambientales en el
desarrollo, e insistió especialmente en la importancia del
comportamiento de los padres durante la infancia, fundando toda
una corriente y estableciendo una serie de teorías
básicas sobre el desarrollo de la personalidad que
aún hoy influyen en los psicólogos
infantiles.

El psicólogo estadounidense John B.
Watson, uno de los fundadores y el principal representante del
conductismo, insistió también en la importancia de
las variables ambientales, en este caso analizadas como
estímulos progresivamente asociados por condicionamiento a
diferentes respuestas, que se aprenden y modelan al recibir
refuerzos positivos (recompensas) o negativos (castigos), o
simplemente desaparecen por la ausencia de refuerzos tras su
ejecución.

Esta perspectiva, que tuvo en la década
de 1950 un gran impacto en las investigaciones, negaba casi
totalmente la influencia de variables biológicas o
predisposiciones innatas. De esta forma la mente del
recién nacido era una especie de "hoja en blanco" sobre la
que los diferentes comportamientos vendrían determinados
por las circunstancias ambientales de determinadas experiencias,
por lo que las diferencias entre los distintos individuos
serían fruto únicamente de esas distintas
experiencias. La escuela conductista reforzó los estudios
experimentales e incorporó la psicología infantil a
la corriente fundamental de la psicología. No obstante,
aunque sus contribuciones al estudio del desarrollo fueron
importantes, hoy su perspectiva se considera excesivamente
simplista.

A comienzos de la década de
1960, la atención se volcó en los estudios del
psicólogo suizo Jean Piaget, quien desde los años
veinte había escrito sobre el desarrollo cognitivo del
niño. Piaget denominaba a su ciencia como
epistemología genética (estudio del origen del
conocimiento humano) y sus teorías dieron lugar a trabajos
más avanzados y profundos, con más entidad
teórica en psicología infantil. Estos trabajos
utilizan tanto métodos de observación como
experimentales y, teniendo en cuenta el comportamiento, integran
variables biológicas y ambientales. Podemos afirmar que la
actual psicología evolutiva tiene sus orígenes en
la teoría de la evolución darwiniana, pero
también incorpora las preocupaciones de Watson y los
conductistas por las influencias ambientales.

DISCAPACIDADES POR CAUSAS AMBIENTALES.- Para la
comprensión de los factores ambientales que inciden en
discapacidades, Pre-natal concibe la categoría ambiental
como el entorno en el cual juegan múltiples factores,
como: agentes infectocontagiosos, físicos, químicos
y los provenientes del contexto social y cultural (pobreza,
malnutrición, atención deficiente durante el parto,
etc.).

LAS DISCAPACIDADES POR ENFERMEDADES MATERNAS
INFECCIOSAS
.- Mencionemos, de forma breve, algunas de estas
discapacidades.

La infección por el virus de la rubéola en
una mujer embarazada puede transmitirse al feto en
gestación y puede producir un aborto espontáneo o
defectos congénitos, como: sordera, cataratas, defectos
cardíacos, retardo mental, bajo peso al nacer.

Existen otros procesos infecciosos como el
citomegalovirus (CMV) y la toxoplasmosis que están
ampliamente difundidos en la población y que pueden ser
transmitidos al embrión o al feto y, como consecuencia,
producir defectos fetales severos, aumentando la mortalidad en el
embrión-feto o abortos espontáneos (los abortos se
producen en general cuando el problema ocurre durante el primer
trimestre del embarazo).

La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa
interhumana de transmisión sexual o transplacentaria.
Ventajosamente, el tratamiento adecuado de la madre durante el
embarazo suele curar tanto a ésta como al feto. No
obstante, en algunos casos, el tratamiento administrado en una
fase tardía, aunque elimine la infección, no evita
que se desarrollen algunos de los estigmas en el feto, los mismos
que pueden manifestarse después del nacimiento.

Debemos poner atención también al
síndrome del SIDA fetal o embriopatía por VIH, de
graves incidencias en madres gestantes de nuestros países,
con consecuencias desastrosas, como alteraciones faciales
complejas en los recién nacidos.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.-
La especie es decir, el ser humano, apareció
tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido
capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque,
al parecer, los humanos hicieron su aparición en
África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo.
Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas,
lograron escapar a las constricciones medioambientales que
limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para
adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda
vivieron más o menos en armonía con el medio
ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la
vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera
revolución agrícola. La capacidad de controlar y
usar el fuego les permitió modificar o eliminar la
vegetación natural, y la domesticación y pastoreo
de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a
la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó
también la destrucción de la vegetación
natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de
leña condujo a la denudación de montañas y
al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se
cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser
considerados plagas o depredadores.

Monografias.com

Mientras las poblaciones humanas siguieron
siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto
sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir
creciendo la población y mejorando y aumentando la
tecnología, aparecieron problemas más
significativos y generalizados. El rápido avance
tecnológico producido tras la edad media culminó en
la Revolución Industrial, que trajo consigo el
descubrimiento, uso y explotación de los combustibles
fósiles, así como la explotación intensiva
de los recursos minerales de la Tierra. Fue con la
Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron
realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su
atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin
precedentes a la que el rápido crecimiento de la
población humana y el desarrollo tecnológico
someten al medio ambiente está produciendo un declive cada
vez más acelerado en la calidad de éste y en su
capacidad para sustentar la vida.

DIÒXIDO DE CARBONO.-
Uno de los impactos que el uso de
combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente
terrestre ha sido el aumento de la concentración de
dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La
cantidad de CO2 atmosférico había permanecido
estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha
incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este
cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la
Tierra a través del proceso conocido como efecto
invernadero. El dióxido de carbono atmosférico
tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al
espacio exterior; dado que se produce más calor y puede
escapar menos, la temperatura global de la Tierra
aumenta.

Un calentamiento global significativo de la
atmósfera tendría graves efectos sobre el medio
ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes
polares, haría subir el nivel de los mares,
cambiaría el clima regional y globalmente,
alteraría la vegetación natural y afectaría
a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un
enorme impacto sobre la civilización humana. En el siglo
XX la temperatura media del planeta aumentó
0,6 ºC y los científicos prevén que la
temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y
5,8 ºC entre 1990 y 2100.

DESTRUCCIÒN DEL OZONO.-
En las décadas de 1970 y 1980, los
científicos empezaron a descubrir que la actividad humana
estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una
región de la atmósfera que protege al planeta de
los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa
gaseosa, la vida sería imposible sobre nuestro planeta.
Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo
afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC,
compuestos de flúor), que se emplean en
refrigeración, aire acondicionado, disolventes de
limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un
producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que
está formado por tres átomos de oxígeno,
arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de
cloro. Éste reacciona a continuación con
átomos de oxígeno para formar moléculas de
oxígeno, liberando moléculas de cloro que
descomponen más moléculas de ozono.

Al principio se creía que la capa
de ozono se estaba reduciendo de forma homogénea en todo
el planeta. No obstante, posteriores investigaciones revelaron,
en 1985, la existencia de un gran agujero centrado sobre la
Antártida; un 50% o más del ozono situado sobre
esta área desaparecía estacionalmente. En 2003, el
tamaño máximo alcanzado por el agujero de la capa
de ozono sobre el polo sur fue de unos 28 millones de
kilómetros cuadrados. El adelgazamiento de la capa de
ozono expone a la vida terrestre a un exceso de radiación
ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y
cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario,
interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas y
afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido a
la creciente amenaza que representan estos peligrosos efectos
sobre el medio ambiente, muchos países intentan aunar
esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. No obstante, los CFC pueden permanecer en la
atmósfera durante más de 100 años, por lo
que la destrucción del ozono continuará durante
décadas.

OTRAS SUSTANCIAS TÒXICAS.-
Las sustancias tóxicas son productos
químicos cuya fabricación, procesado,
distribución, uso y eliminación representan un
riesgo inasumible para la salud humana y el medio ambiente. La
mayoría de estas sustancias tóxicas son productos
químicos sintéticos que penetran en el medio
ambiente y persisten en él durante largos periodos de
tiempo.

Monografias.com

En los vertederos de productos químicos se
producen concentraciones significativas de sustancias
tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua,
pueden contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y
los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos
congénitos humanos, abortos y enfermedades
orgánicas. A pesar de los riesgos conocidos, el problema
no lleva camino de solucionarse. Recientemente, se han fabricado
más de 4 millones de productos químicos
sintéticos nuevos en un periodo de quince años, y
se crean de 500 a 1.000 productos nuevos más al
año.

RADIACIÒN.-
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas
han sido prohibidas por la mayoría de los países,
lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente
de lluvia radiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un
problema medioambiental. Las centrales siempre liberan
pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la
atmósfera, pero el principal peligro es la posibilidad de
que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes
cantidades de radiación al medio ambiente, como
ocurrió en Chernóbil, Ucrania, en 1986. Un problema
más grave al que se enfrenta la industria nuclear es el
almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su
carácter tóxico de 700 a 1 millón de
años. La seguridad de un almacenamiento durante periodos
geológicos de tiempo es, al menos, problemática;
entre tanto, los residuos radiactivos se acumulan, amenazando la
integridad del medio ambiente.

DEMANDA DE AGUA Y AIRE.-
Los problemas de erosión descritos
más arriba están agravando el creciente problema
mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los
problemas en este campo se dan en las regiones semiáridas
y costeras del mundo. Las poblaciones humanas en expansión
requieren sistemas de irrigación y agua para la industria;
esto está agotando hasta tal punto los acuíferos
subterráneos que empieza a penetrar en ellos agua salada a
lo largo de las áreas costeras. Algunas de las mayores
ciudades del mundo están agotando sus suministros de agua
y en otros lugares se está bombeando agua de lugares cada
vez más alejados. En áreas tierra adentro, las
rocas porosas y los sedimentos se compactan al perder el agua,
ocasionando problemas por el progresivo hundimiento de la
superficie; este fenómeno es ya un grave
problema.

El mundo experimenta también un
progresivo descenso en la calidad y disponibilidad del agua. En
el año 2000, 508 millones de personas vivían en 31
países afectados por escasez de agua y, según
estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
aproximadamente 1.100 millones de personas carecían de
acceso a agua no contaminada. En muchas regiones, las reservas de
agua están contaminadas con productos químicos
tóxicos y nitratos. Las enfermedades transmitidas por el
agua afectan a un tercio de la humanidad y matan a 10 millones de
personas al año.

Durante la década de 1980 y a
comienzos de la de 1990, algunos países industrializados
mejoraron la calidad de su aire reduciendo la cantidad de
partículas en suspensión así como la de
productos químicos tóxicos como el plomo, pero las
emisiones de dióxido de azufre y de óxidos
nitrosos, precursores de la deposición ácida,
aún son importantes.

CATEGORÍA VI

6.1. DESARROLLO INFANTIL

El desarrollo infantil es un proceso dinámico
sumamente complejo, que se sustenta en la evolución
biológica y social. Los primero años de vida
constituyen una etapa de la existencia especialmente
crítica ya que en ella se van a configurar las habilidades
perceptiva, motrices, cognitivas, lingüísticas,
afectivas y sociales que posibilitan una equilibrada
interacción con el mundo circundante.

La atención temprana, desde los principios
científicos sobre los que fundamenta, etc. tiene como
finalidad ofrecer a los niños con déficit o con
riesgo de padecerlo un conjunto de acciones optimizadoras y
compensadoras, que faciliten su adecuada maduración en
todos los ámbitos y que les permita alcanzar el
máximo nivel de desarrollo personal y de
integración social.

La sociedad y el aparato administrativo se han de
flexibilizar para que al niño que presenta alguna
deficiencia o que tiene riesgo de padecerlo se le faciliten los
recursos y los medios necesarios para la interacción
niño-familia y para el desarrollo de sus capacidades. Los
niños con problemas en su desarrollo con sujetos de pleno
derecho de nuestra sociedad que deben estar amparados por los
principios de la Declaración Universal de los Derechos del
niño. Es necesario que los organismos públicos
implicados en garantizar la salud la protección social y
la educación se coordinen para dar una eficaz respuesta
institucional a estos derechos, en mayor medida cuando existen
unos condicionamientos que suponen que estos se encuentran en una
situación de desprotección e
inferioridad.

Se entiende por atención temprana o niños
de alto riesgo el conjunto de interacciones, dirigidas a la
población infantil de 0 6 años a la familia y al
entorno que tiene por objetiva dar respuesta lo más pronto
posible a las necesidades transitorias o permanentes que
presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que
tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones deben
considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas
por un equipo de profesionales de orientación ínter
disciplina o transdisciplina.

DESARROLLO INFANTIL.- El desarrollo infantil en
los primeros años se caracteriza por la progresiva
adquisición de funciones tan importantes como el control
postural la autonomía de desplazamiento, la
comunicación, el lenguaje verbal y la interacción
social.

Esta evolución está estrechamente ligada
al proceso de maduración del sistema nervioso, ya iniciado
en la vida intrauterina y a la organización emocional y
mental. Requiere una estructura genética adecuada y a la
satisfacción de los requerimientos básicos para el
ser humano a nivel biológico psico-afectivo.

El desarrollo infantil es fruto de la interacción
entre factores genéticos y factores
ambientales.

La base genética específica de cada
persona, establecer unas capacidades propias de desarrollo y
hasta el momento no nos es posible modificarlas.

Los factores ambientales.- Van a modular o
incluso a determinar la posibilidad de expansión o de
latencia de las características genética. Estos
factores son de orden biológico y de orden
psicológico y social.

Son factores ambientales de orden biológicos el
mantenimiento de la homeostasis, estado de salud anímica
de factores de agresión al R.N conclusión necesaria
para una adecuada maduración.

Son factores ambientales de orden psicológico y
social la interacción del niño con su entorno, los
vínculos afectivos que establece a partir del afecto y
estabilidad en las ciudades que residen, la percepción de
cuando le rodea (personas, imágenes, sonidos,
movimiento).

Estas condiciones que son necesidades básicas del
ser humano son determinantes en el desarrollo emocional funciones
comunicativas conductas adoptivas y en la actitud ante el
aprendizaje.

Trastorno en el desarrollo.- El desarrollo es el
proceso dinámico de interacción entre el organismo
y el medio que da como resultado la maduración
orgánica y funcional del sistema nervioso, el desarrollo
de funciones psíquicas y la estructuración de la
personalidad.

El trastorno del desarrollo:- Debe considerarse
como la desviación significativa del "curso" del
desarrollo como consecuencia de acontecimientos de salud o de
relación que comprometen la evolución
biológica, psicológica y social. Algunos retraso en
el desarrollo pueden compensarse o neutralizarse de forma
espontánea, siendo a menudo la interacción la que
determina la transitoriedad del trastorno.

EL VALOR DE LA VALORACIÓN DEL DESARROLLO.-
Todos los padres quieren saber si su hijo se desarrolla con
normalidad, sobre todo si en un embarazo anterior hubo un aborto
o mortinato así el niño presenta una
minusvalía física o mental. Si hubo una
infección toxemia o enfermedad en el embarazo, o un parto
difícil es natural que los padres estén ansiosos
por saber si su nuevo hijo se desarrolla con
normalidad.

Una historia familiar de retrasos mental,
parálisis cerebral u otra minusvalía
aumentarían su ansiedad.

Una madre añosa sin otros hijos, que ha permitido
a su marido o está separada de él, es probable que
estén demasiado preocupados por el desarrollo de sus
hijos.

El desarrollo infantil en los primeros años se
caracteriza por la progresiva adquisición de funciones tan
importantes como el control postural la autonomía de
desplazamiento, la comunicación, el lenguaje verbal y la
interacción social.

El desarrollo infantil es fruto de la interacción
entre factores genéticos y factores
ambientales.

La base genética es específica en cada
persona, establece capacidades propias de desarrollo y hasta el
momento no es posible modificarlas.

FACTORES PRENATALES Y PERINATALES RELEVANTES EN LA
VALORACION Y DIAGNOSTICO DEL DESARROLLO.

El grado de desarrollo de un niño es el resultado
final de una amplia red de factores peri natal, prenatal y
postnatales.

Para establecer un diagnostico del desarrollo hay que
estar muy versado en estos factores.

El desarrollo infantil en los primeros años se
caracteriza por la progresiva adquisición de funciones tan
importantes como el control postural la autonomía de
desplazamiento, la comunicación, el lenguaje verbal y la
interacción social.

Esta evolución está estrechamente ligada
al proceso de maduración del sistema nervioso, ya iniciado
en la vida intrauterina y a la organización emocional y
mental. Requiere una estructura genética adecuada y a la
satisfacción de los requerimientos básicos para el
ser humano a nivel biológico psico-afectivo.

Monografias.com

INDICADORES

Existen muchos indicadores que demuestran las causas de
discapacidad. Mencionemos algunos:

Tasas de mortalidad de recién nacidos

Tasas de mortalidad de las madres

Utilización de servicios de salud

Bajo peso al momento de nacer

La OPS y la OMS, en sus Indicadores Básicos 2001
sobre salud en las América, ofrecen cifras preocupantes,
entre otras, por su relación con deficiencias y
discapacidades. Veamos aquí algunos países como
ejemplo.

Indicadores Básicos de
Salud

País

Gasto nacional en salud como %
de PBI

Mortalidad materna
100.000

NV

Mortalidad infantil de menores
de 5 años 1000 NV

Bajo peso al nacer-menos de 2,5
Kg.

%

Atención

profesional

prenatal

%

Atención profesional al
parto

%

Uso anti- conceptivos (mujeres
todo método) %

Argentina

11

41

24

7

83

97

74

Bolivia

4

390

80

10

60

52

49

Costa Rica

9

19

13

7

69

97

75

Cuba

6

34

9

8

93

100

82

Ecuador

4

74

56

9

80

83

57

El Salvador

8

120

13

6

68

71

60

Estados Unidos

13

7

8

8

96

99

76

Guatemala

5

94

56

14

55

84

32

Honduras

7

108

51

9

83

53

50

Nicaragua

8

118

47

15

81

81

60

Perú

5

185

59

6

54

54

64

Comprender estos aspectos subjetivos y sociales de la
mujer, su familia y su contexto cultural, permitirá a los
profesionales y agentes comunitarios incidir sobre aquellas
barreras que impiden o dificultan una mayor cobertura de
atención prenatal profesional.

Los diversos aspectos del desarrollo del
niño abarcan el crecimiento físico, los cambios
psicológicos y emocionales, y la adaptación social.
Muchos determinantes condicionan las pautas de desarrollo y sus
diferentes ritmos de implantación.

HERENCIA O AMBIENTE.-
Todos están de acuerdo en que las pautas
del desarrollo del niño están determinadas
conjuntamente por condiciones genéticas y circunstancias
ambientales, aunque subsisten vehementes discrepancias sobre la
importancia relativa de las predisposiciones genéticas de
un individuo. La investigación de este problema ha sido
abordada varias veces a través del estudio comparativo de
las semejanzas y diferencias entre gemelos monocigóticos
(univitelinos), que crecen en ambientes distintos, y gemelos que
han crecido juntos.

La hipótesis subyacente a estos
estudios es que si la carga genética es determinante, los
gemelos que han sido separados serán tan similares en la
mayoría de los aspectos medidos como los que han vivido
juntos. Esta hipótesis asume la existencia de una clara
diferencia entre los ambientes de los gemelos separados, algo que
parece bastante cuestionable. Excepto en algún caso en el
que el entorno sea especialmente hostil, las pautas y las medidas
del desarrollo físico y motor parecen estar
genéticamente controladas, pero las investigaciones
también indican que ambas variables, genéticas y
ambientales, contribuyen al comportamiento
intelectual.

También existe un componente
genético en los caracteres de la personalidad como la
introversión/extroversión, nivel de actividad o
predisposición a las psicosis. Con relación a este
último aspecto, debemos señalar que, aunque se ha
avanzado bastante en la identificación de las causas
genéticas de las enfermedades mentales, aún es
necesaria una mayor investigación para comprender mejor
cómo actúan los condicionantes genéticos en
los niños normales.

CRECIMIENTO FISICO.-
Por lo general, un recién nacido pesa
3,4 kilos, mide 53 centímetros y presenta un tamaño
de cabeza desproporcionadamente mayor que el resto del cuerpo. En
los tres primeros años el aumento de peso es muy
rápido, después se mantiene relativamente constante
hasta la adolescencia, momento en el que se da el
"estirón" final, menor, no obstante, que el de la
infancia. Los estudios realizados muestran que la altura y el
peso del niño dependen de su salud, disminuyendo durante
las enfermedades para acelerarse de nuevo al restablecerse la
salud, hasta alcanzar la altura y el peso apropiados.

ACTIVIDAD MOTORA.-
Entre el nacimiento y los 2 años tienen
lugar los cambios más drásticos en este terreno. El
niño pasa de los movimientos descoordinados del
recién nacido, en el que predomina la actividad refleja,
(por ejemplo, el reflejo de prensión, que si se roza
provoca el cierre involuntario de los dedos de la mano formando
un puño), a la coordinación motora del adulto a
través de una serie de pautas de desarrollo complejas. Por
ejemplo, el caminar, que suele dominarse entre los 13 y los 15
primeros meses, surge de una secuencia de catorce etapas
previas.

La investigación muestra que la
velocidad de adquisición de las capacidades motoras es
determinada de forma congénita, y que en su aprendizaje no
influye la práctica. No obstante, si el sujeto es sometido
a restricciones motoras severas, se alterarán tanto la
secuencia como la velocidad de este proceso.

Después de adquirir las
capacidades motoras básicas, el niño aprende a
integrar sus movimientos con otras capacidades perceptivas,
especialmente la espacial. Ello es crucial para lograr la
coordinación ojo/mano, así como para lograr el alto
nivel de destreza que muchas actividades deportivas
requieren.

LENGUAJE.-
La capacidad para comprender y utilizar el
lenguaje es uno de los principales logros de la especie humana.
Una característica asombrosa del desarrollo del lenguaje
es su velocidad de adquisición: la primera palabra se
aprende hacia los 12 meses, y a los 2 años de edad la
mayoría de los niños tiene ya un vocabulario de
unas 270 palabras, que llegan a las 2.600 a la edad de 6
años. Es casi imposible determinar el número de
construcciones posibles dentro del lenguaje individual. No
obstante, los niños construyen frases
sintácticamente correctas a los 3 años y
construcciones verbales muy complejas a los 5
años.

Este extraordinario fenómeno no puede
explicarse simplemente desde la teoría del aprendizaje, lo
que ha llevado a establecer otras hipótesis. La más
destacada es, posiblemente, la del lingüista estadounidense
Noam Chomsky, quien planteó que el cerebro humano
está especialmente estructurado para comprender y
reproducir el lenguaje, por lo que no requiere aprendizaje
formal, y se desarrolla al entrar el niño en contacto con
él. Aunque los psicolingüistas del desarrollo no
están de acuerdo con todos los conceptos de Chomsky,
sí aceptan los sistemas lingüísticos mentales
especiales. Aún hoy, los teóricos del lenguaje
especulan con la relación entre el desarrollo cognitivo y
el lenguaje, asumiendo que éste refleja los conceptos del
niño y se desarrolla al mismo tiempo que sus conceptos son
más profundos.

FORMACIÒN DE LA PERSONALIDAD.-
Las teorías de la personalidad
intentan describir cómo se comportan las personas para
satisfacer sus necesidades físicas y fisiológicas.
La incapacidad para satisfacer tales necesidades crea conflictos
personales. En la formación de la personalidad los
niños aprenden a evitar estos conflictos y a manejarlos
cuando inevitablemente ocurren. Los padres excesivamente
estrictos o permisivos limitan las posibilidades de los
niños al evitar o controlar esos conflictos.

Una respuesta normal para las situaciones
conflictivas es recurrir a los mecanismos de defensa, como la
racionalización o la negación (por ejemplo,
rechazando haber tenido alguna vez una meta u objetivo
específico, aunque sea obvio que se tuvo). Aunque todos
hemos empleado mecanismos de defensa, debemos evitar convertirlos
en el único medio de enfrentarnos a los conflictos. Un
niño con una personalidad equilibrada, integrada, se
siente aceptado y querido, lo que le permite aprender una serie
de mecanismos apropiados para manejarse en situaciones
conflictivas.

INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE.-
La inteligencia podría definirse como la
capacidad para operar eficazmente con conceptos verbales
abstractos. Esta definición se refleja en las preguntas de
los test de inteligencia infantil. Dos de los más
conocidos, el Stanford-Binet y el Weschler Intelligence Scale for
Children (más conocido por WISC, versión infantil
de la WAIS -Weschler Adult Intelligence Scale-, la prueba
individual de inteligencia más famosa) se usan tanto para
medir el desarrollo intelectual del niño como para
predecir sus resultados académicos. Debido a que el
aprendizaje escolar depende, al parecer, de la capacidad de
razonamiento verbal, el contenido de estos tests es muy
apropiado, como demuestra la relación que hay entre los
resultados de los tests de inteligencia y el éxito
escolar. Sin embargo, las predicciones basadas exclusivamente en
los tests de este tipo resultan imperfectas, porque no miden la
motivación y el conocimiento sobre las capacidades
necesarias para el éxito escolar es incompleto. Por otro
lado, se ha cuestionado que los tests de inteligencia sean
apropiados para niños de minorías étnicas,
que pueden no responder adecuadamente a ciertos ítems
debido a diferencias culturales o a la falta de
comprensión del lenguaje empleado, más que por una
deficiencia intelectual. Por ello, los tests de inteligencia
deben interpretarse con sumo cuidado, dentro de un proceso de
evaluación psicológica completa y profesional, y
nunca de forma aislada, con capacidad explicativa y/o predictiva
absoluta.

6.2. CAUSAS DE LAS DEFICIENCIAS Y
DISCAPACIDADES

¿Por qué nacen niños y
niñas con discapacidades?

Ésta es una pregunta que lamentablemente no tiene
aun todas las respuestas explicativas deseadas y esperadas. La
ciencia moderna ha descrito un inventario de más de 4-000
deficiencias de nacimientos conocidas. Pero ese inventario
sólo representa una parte de lo que realmente existe,
porque todavía mucho está por descubrirse.
Probablemente, los últimos avances dentro el Proyecto
Genoma Humano revelarán más causas de discapacidad
y consecuentemente se conocerán nuevas medidas de
prevención. Más información sobre el Genoma
Humana usted encuentra en la sección Lecturas de
Apoyo.

La información científica ya revela que
las discapacidades de nacimiento pueden ser causadas tanto por
factores biológicos como por factores
ambientales.

CAUSAS

Enfermedades maternas infecciosas

AMBIENTALES

Químicas

Físicas

Sociales

Socio-culturales

CAUSAS

Genéricas

BIOLÓGICAS

Enfermedades maternas no-infecciosas

Otras

DISCAPACIDADES POR CAUSAS BIOLÓGICAS.-
Numéricamente las causas más importantes de
deficiencias al nacer son los factores biológicos; se
estima que entre ellos, los factores genéticos causan un
tercio de tenias las deficiencias del nacimiento y alrededor de
85% de las causas que se generan. Cada ser humano tiene alrededor
de 35.000 genes que determinan características como el
color de sus ojos, su cabello y conducen el crecimiento,
desarrollo y funcionamiento de cada uno de nuestros sistemas
físicos y bioquímicos.

Los genes se encuentran alojados en cada uno de los 46
cromosomas que están dentro de nuestras células,
Todos nosotros somos el resultado de una combinación
única y exclusiva de los genes de nuestros padres: la
mitad está contenida en el ovocito de la madre, la otra
mitad proviene de los espermatozoides del padre. En los genes
están registradas nuestras capacidades, pero
también nuestras limitaciones. Cuando mecanismos complejos
como la mitosis y la meiosis funcionan mal, son comunes las
alteraciones cromosómicas y se encuentran en 6 a 7% de los
cigotes. Muchos cigotes, blastocistos y embriones tempranos
tienen una frecuencia alta de anormalidades y la mayoría
se aborta en forma espontánea.

DISCAPACIDADES POR ALTERACIONES EN EL NÚMERO
DE CROMOSOMAS.-
Las anomalías en la cantidad de los
cromosomas pueden provocar numerosas discapacidades de
nacimiento. Un hijo puede nacer con un cromosoma de más o
con uno de menos, debido a un error ocurrido durante la
fertilización de un óvulo por un espermatozoide, o
con uno o más cromosomas divididos o
reorganizados.

El síndrome de Down, por el que un hijo nace con
un cromosoma 21 de más, (conocido como la trisomía
del par 21) es una anomalía cromosómica
común. Los niños que tienen este error
genético presentan diversos grados de discapacidad
intelectual, facciones faciales especiales y, a menudo, defectos
cardíacos, además de otros problemas.

También pueden nacer hijos con copias extras de
los cromosomas 18 ó 13 (conocidas como síndrome de
Edwards y Patau, respectivamente) Estos hijos tienen
múltiples discapacidades de nacimiento y, por lo general,
fallecen durante los primeros meses de vida. También,
pueden nacer niñas con solo uno de sus cromosomas
sexuales, anomalía que se conoce como síndrome de
Turner y que produce niñas de baja estatura con disgenesia
gonadal (esterilidad por falta de desarrollo de órganos
genitales y sexuales).

Con seguridad, al leer estos textos usted estará
vinculando estos contenidos con la información que tiene
de su lugar de trabajo, quizá de su familia, o simplemente
conoce situaciones cuya problemática le ha tocado
compartir.

DISCAPACIDADES LIGADAS AL FACTOR GENÉTICO DE
TIPO ESTRUCTURAL
.- La incompatibilidad sanguínea
(eritroblastosis fetal) entre madre e hijo, producida por el
grupo y factor Rh (cuando el padre es RH+ la madre; es Rh- y su
hijo es Rh+) ocasiona severos defectos en la descendencia, como;
anemia, ictericia, hepatoesplenomegalia (hígado y bazo
grandes) o daños cerebrales.

Sobre estas cifras debemos hacer tres observaciones
puntuales:

  • 1. Las cifras son un promedio de las zonas
    urbanas y rurales, por lo que se puede deducir que la
    situación en las áreas rurales es más
    alarmante.

  • 2. La columna de "Atención profesional
    prenatal" se refiere a por lo menos un control prenatal
    durante los 9 meses de gestación.

  • 3. La columna de "Atención profesional
    al parto" incluye la atención por parteras, en algunos
    países.

MORTALIDAD DE RECIÉN NACIDOS.- En el
informe "La salud en las Américas 2001", la OPS informa
que las causas de mortalidad materna y de recién nacidos
están fuertemente asociadas con ciertos
factores:

  • 1. Desconocimiento y niveles educativos
    bajos.

  • 2. Desnutrición materna y del hijo o
    hija en gestación.

  • 3. Infección (ovular, fetal y
    neonatal).

  • 4. Rotura prematura de las
    membranas.

  • 5. Prematurez.

  • 6. Hipertensión crónica o
    inducida por el embarazo.

  • 7. Parto distóscico y/o iatrogenia
    negativa durante el parto (por traumatismos,
    oxitócicos, anestésicos, analgésicos y
    otras drogas, amniotomia, abuso de
    cesáreas).

  • 8. Hipoxia fetoneonatal.

Muchos de estos factores son causa de nacimientos de
bajo peso que, a su vez, provocan la gran mayoría de las
muertes neonatales en 1;) primera semana de vida, trastornos del
crecimiento y desarrollo, y secuelas neurológicas en el
niño. Así, varias de estas causas se correlacionan
y se refuerzan mutuamente para generar algún tipo de
discapacidad.

MORTALIDAD MATERNA.- Los indicadores de salud
2001 de la OPS indican que la tasa general de mortalidad materna
en Estados Unidos fue de 7 muertes por 100.000 nacidos vivos,
mientras que en países en desarrollo como Ecuador fue de
74 muertes, Guatemala 84 muertes, en Honduras 108. Nicaragua 118,
Perú 185 y en Bolivia hasta 390 muertes maternas por cada
100.000 nacidos vivos.

Muchas muertes maternas ocurren por problemas que se
arrastran desde etapas previas al embarazo; por ejemplo, las
deficiencias nutricionales de hierro y calcio que incrementan la
morbimortalidad por toxemias y hemorragias en el parto y/o pueden
causar en los hijos deficiencias severas.

La mención de causas obstétricas surge de
cuestiones relacionadas con la calidad del control prenatal.
Desde un punto de vista de evidencia científica esto es
discutible, en ningún país del mundo se ha
demostrado que el control prenatal como medida de salud
pública (no "en consultorio") haya contribuido a la
reducción de la mortalidad materna. Podría
pensarse, además, en un indeterminado, pero posible
subregistro de fallecimientos maternos como resultado de partos
que ocurren fuera de los servicios de salud.

BAJO PESO AL MOMENTO DE NACER.- Otro indicador
significativo es el peso de los recién nacidos al momento
del parto. Actualmente, con base en estimados regionales, el
porcentaje promedio de recién nacidos de bajo peso (menos
de 2500 gramos) es del 10%. Consideramos que, debido a la crisis
socio-económica en muchos países de la
región, la situación empeoró
últimamente. Las preguntas que surgen en estos momentos
pueden ser; ¿cuántos bebés de bajo peso
nacen en su país, en su localidad? ¿La
situación es similar, mejor o peor?

El bajo peso al nacer (en el tiempo completo de
embarazo) es un indicador de deficiencia nutricional de la madre.
Consecuentemente, un factor de prevención clave asociado
con esta realidad es conseguir una adecuada nutrición de
las madres. Una necesidad que parta de ellas mismas, y sea
considerada como una estrategia de salud pública que debe
ser atendida por el Estado y la sociedad.

La falta de una alimentación adecuada al
bebé intraútero puede causar varias deficiencias y
discapacidades, tales como retardo del crecimiento
intraútero (aumento de mortalidad) o parto prematuro que
pueda provocar alteraciones en el desarrollo
psicomotor.

LOS SERVICIOS DE SALUD.- La mayoría de las
mujeres en América Latina se realizan una sola vez el
control médico durante el estado de gestación. Este
ocurre generalmente durante los últimos meses del proceso.
En, muchos países de la región la atención
profesional del nacimiento apenas rebasa un 60% de los
casos.

Ya sabemos que la oportuna concentración o
número de controles necesarios y calidad de la
atención de la gestación y nacimiento constituyen
factores de prevención que pueden y deben ser implantados
desde el Estado y la sociedad en su conjunto.

Además es necesario que los servicios de salud
consideren las percepciones, condiciones reales y
prácticas de las mujeres y sus parejas. Son aspectos que
influyen en sus decisiones y comportamientos respecto a la
gestación y, por lo tanto, frente a la atención de
salud prenatal. La falta de atención profesional a la
gestación y al parto es una de las principales causas de
las muertes maternas y de discapacidades en los recién
nacidos.

Anormalidades de riñones y uréteres se
presentan en 1 y 4 % de los recién nacidos. En 1 de 300
lactantes varones, el orificio uretral externo se encuentra en la
cura ventral del glande del pene (hipospadias peneal).
También pueden nacer niños con ausencia de ambos
riñones (agenesia renal bilateral), pero mueren durante
los primeros meses de vida.

La espina bífida (la columna vertebral no
está completamente cerrada) ocurre en 1 de 1.000
nacimientos y se relaciona con grados variables de déficit
neurológico según posición y
extensión de la lesión, pero no está
acompañada de discapacidad intelectual. Sin duda, en los
defectos del Tubo neural (DTN) intervienen factores nutricionales
y ambientales.

Algunos estudios sugieren que los suplementos de
vitaminas y ácido fólico antes de la
concepción reducen la frecuencia de DTN. Ciertos
fármacos como el ácido valproico aumentan el riesgo
de estos defectos. Este anriconvulsivo causa DTN en 1 a 2% de
embarazos, si se administra al inicio de la gestación. La
hipertermia y el exceso de vitamina A aumentan también la
incidencia de DTN. Por lo general, el origen de los DTN es
multifactorial y la posibilidad de tener un hijo afectado aumenta
considerablemente cuando ya se ha tenido antes una experiencia
similar.

Son comunes los defectos cardíacos
congénitos, con una frecuencia de 6 a 8 casos por 1.000
nacimientos. Algunos defectos son causados por mecanismos
cromosómicos o de un gen, y otros resultan de
exposición a teratógenos, como el virus de la
rubéola, fármacos como la talidomida, alcohol.
También enfermedades maternas como la diabetes insulina
dependiente se asocian a defectos cardíacos en los
bebés. Casi todos los defectos cardíacos
congénitos son causados por múltiples factores
genéticos y ambientales, es decir, son de herencia
multifactorial.

DISCAPACIDADES POR GENES MUTANTES.- Entre el 7 al
8% de las anomalías congénitas se debe a defectos
de genes. Una mutación suele incluir pérdida o
cambio de la función de un gen y se trata de cualquier
cambio heredable permanente en la secuencia del DNA de los genes.
Casi todas las mutaciones son perjudiciales y algunas son
mortales, El índice de mutaciones puede aumentar con el
número de agentes ambientales. Por ejemplo, grandes dosis
de radiaciones o algunas sustancias químicas, en especial
los carcinógenos (que inducen cáncer). Las
anomalías que resultan de mutaciones de genes se heredan
según las leyes mendelianas; en consecuencia, se puede
predecir su probabilidad en el niño de padres u otros
familiares afectados.

Una anomalía congénita con herencia
dominante es la acondroplasia y el síndrome de Marfan (una
enfermedad del tejido conectivo), Otras, como la hiperplasia
suprerrenal congénita (seudohermafroditismo femenino) son
anomalías congénitas que se atribuyen a herencia
autosómica recesiva. Ejemplos de herencia ligada al sexo
son la hemofilia y la distrofia muscular de Duchenne y algunos
tipos de microcefalia.

DISCAPACIDADES POR CAUSAS DEL METABOLISMO.-
Podemos definirla como la alteración bioquímica
molecular de una enzima o proteína que se presenta en uno
de cada 3.500 recién nacidos. Estos pueden verse afectados
por trastornos que, desde el punto de vista biológico, son
errores congénitos del metabolismo. Por ejemplo, la
fenilcetonuria materna (PKU) que se acompaña de riesgo de
teratogenicidad, si durante la gestación aumentan los
niveles de fenilalanina. Los efectos adversos en el
embrión y el feto en la fenilcetonuria materna no tratada
incluyen: retardo psíquico, microcefalia,
cardiopatía congénita o retardo del
crecimiento.

Ciertas enfermedades maternas, generalmente
crónicas, aumentan el riesgo de anomalías
congénitas. Estas enfermedades son las llamadas
metabólicas.

Entre estas enfermedades podemos enunciar: la diabetes
mellitus, que es un riesgo frecuente para varias anomalías
congénitas graves, pero que puede ser prevenida mediante
el adecuado control de la enfermedad.

En las Hojas Informativas de March of Dimes y en las de
Pre-Natal usted encuentra esta y otra información
más ampliada.

DISCAPACIDADES POR CAUSAS FÍSICAS.- Pueden
existir a diario agresiones físicas al bebé
intraútero, a través de radiaciones electro
magnéticos, como rayos X, exposición a las
microondas, mantas eléctricas, ultrasonido,
radiofrecuencia (RF), VDT (pantallas de computadoras),
teléfonos celulares, y otros.

Estas agresiones pueden causar alteraciones
cromosómicas y por esta vía retraso mental,
microcefalia, retardo del crecimiento intraútero, defectos
abiertos del tubo neural, anomalías esqueléticas,
etc.

DISCAPACIDADES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS
(DROGAS» MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS TÓXICAS).-

Los factores químicos presentan un espectro amplio y
complejo que involucran los medicamentos, las drogas de
aceptación social, drogas ilegales y los productos
químicos y sustancias tóxicas en general.
así por ejemplo, el abuso de drogas o de alcohol, o la
exposición a ciertos medicamentos (como la droga Accutane
para el acné) u otros productos químicos como
plaguicidas y otras que producen radiaciones, son causantes de
discapacidades en el bebé intrauterino.

Ejemplos de discapacidades provocadas por factores
químicos:

  • 1. El síndrome alcohólico fetal
    (SAF) que, según datos epidemiológicos a escala
    mundial, se demuestra que el predominio es de 1,9 por cada
    1.000 nacimientos. El daño mental causado al feto es
    irrecuperable. Hoy, se considera al alcohol como el
    teratógenos más común al que un feto
    está expuesto; su secuela se presenta en niños
    de madres alcohólicas, con severas anormalidades
    neurológicas.

  • 2. Las madres que consumen cocaína y
    otras drogas se predisponen durante la gestación a una
    serie de anomalías congénitas representadas por
    microcefalia, aumento de la mortalidad intrauterina por
    retardo del crecimiento.

  • 3. Se ha sugerido que el hábito de fumar
    aumenta la incidencia de abortos espontáneos, partos
    prematuros, mortalidad perinatal, retardo del crecimiento
    intrauterino y peso bajo. Por ello, toda mujer gestante debe
    ser advertida de que no debe fumar y no debe permanecer
    expuesta al humo de cigarrillo.

  • 4. También el consumo de mucha
    cafeína y teotronina puede causar diferentes
    deficiencias en el hijo por nacer. Afecta el crecimiento y el
    desarrollo del feto, perjudicando gravemente su
    salud.

DISCAPACIDADES POR CAUSAS SOCIALES.- Entre los
factores ambientales deben revisarse los factores provenientes de
prácticas sociales y culturales que, en el contexto de
muchos países, se combinan y entrecruzan con aquellas que
acabamos de describir.

Muchas enfermedades que carecen de una causal
clínica específica pueden ejemplificar la
incidencia de estos factores, en un primer momento en la salud
materna y, consecuentemente, manifestarse en discapacidades para
un bebé intraútero. Algunas de éstas
son:

  • 1. La hipertensión arterial, que es
    parte del cuadro de la enfermedad del embarazo denominado
    como preeclampsia, causante de retardo del crecimiento
    intrauterino, prematuras y alta mortalidad peri
    natal.

  • 2. La epilepsia que afecta a una de cada 300
    mujeres en edad reproductiva, constituye un riesgo para
    microcefalia y retardo del crecimiento
    intrauterino.

  • 3. Otras patologías maternas de este
    grupo incluyen las enfermedades psiquiátricas, la
    obesidad, la subnutrición y el
    cáncer.

A continuación se revisan, brevemente, algunos de
las causas ambientales que pueden contribuir a la
multi-causalidad de muchas discapacidades:

La violencia contra las mujeres: se sitúa
en todo tipo de situaciones sociales y económicas y
está profundamente enraizada en las culturas de todo el
mundo, a tal punto que millones de mujeres la consideran un modo
de vida. Por ello, cada vez más, se reconoce y acepta que
la violencia por motivos de género es un problema de salud
pública y una grave conculcación de los derechos
humanos básicos.

¿En qué medida la violencia de
género puede incidir en el problema de discapacidades
prenatales? A nivel mundial, una de cada cuatro mujeres ha sido
objeto de maltrato durante la gestación. Una de cada tres
mujeres ha sido golpeada u obligada a tener relaciones sexuales
bajo coacción; entre un tercio y la mitad de todos los
casos entrañan abuso sexual.

Casi siempre los malos tratos físicos van
acompaña dos de violencia psicológica. Más
aun, el agresor muy frecuentemente es alguien que ella conoce, el
esposo u otro varón miembro de la familia. El temor a la
agresión coarta el intercambio de ideas y reduce las
opciones en materia de salud integral. En estas circunstancias,
se reconoce que las repercusiones de la violencia sobre la salud
reproductiva pueden desembocar en:

  • 1. Embarazos no planificados.

  • 2. Acceso restringido a la información
    sobre planificación familiar y
    anticonceptivos.

  • 3. Aborto realizado en malas condiciones o
    lesiones a causa de un aborto después de un embarazo
    no deseado.

  • 4. Complicaciones de frecuentes embarazos del
    alto riesgo.

  • 5. Infecciones de transmisión sexual,
    incluido el SIDA.

  • 6. Problemas ginecológicos
    permanentes.

  • 7. Problemas psicológicos que afectan la
    condición general de la embarazada y su bebé
    intrauterino.

Obviamente, si alguna de estas repercusiones está
presente en la vida de las mujeres puede afectar seriamente el
desarrollo y salud del bebé intrauterino.

La pobreza y las malas condiciones laborales: en
el contexto productivo e intrafamiliar afecta mayoritariamente a
la población en los países latinoamericanos,
descargando sobre las mujeres mayores responsabilidades. Cada vez
son más frecuentes las familias dirigidas por jefas de
hogar, debido a la ausencia del hombre en la casa. Esto significa
mayor carga de trabajo, largas jornadas y tareas
pesadas.

En el sector productivo, las políticas laborales
en muchas ocasiones no se cumplen. Se condiciona el acceso a un
puesto de trabajo a la aceptación de largas jornadas en
condiciones peligrosas (por ejemplo en contacto con plaguicidas),
presiones emocionales y físicas para mostrar un mejor
rendimiento, incapacidad para negociar transferencias temporales,
aún cuando la trabajadora viva un proceso de embarazo. En
estas circunstancias, el limitado acceso a la educación y
la pobreza muestran fuertemente sus interrelaciones e inciden en
las posibilidades para ejercer derechos y tomar
decisiones.

Mala nutrición y bajo peso del recién
nacido:
generalmente, son el resultado de las causas
socioculturales mencionadas. La mujer embarazada se alimenta
insuficiente o inadecuadamente y, por lo tanto, el hijo
intraútero no puede desarrollarse en forma
apropiada.

Un estudio demuestra la estrecha relación que
existe entre la salud del hijo al nacer y la alimentación
que siguió la madre durante la gestación. De las
mujeres estudiadas que siguieron una alimentación entre
buena y excelente, un 95% tuvieron hijos en óptima
condición de salud. Por el contrario, mujeres que tuvieron
una mala alimentación dieron a luz solamente un 8% de
bebés saludables, mientras un 65% presentaban un mal
estado de salud, nacieron muertos, prematuros, estaban
funcionalmente inmaduros o con discapacidades
congénitas.

Vale señalar que los hijos que nacen con bajo
peso o prematuros son sensibles a desarrollar, entre otros
problemas, dificultades de aprendizaje (que también se
califican como deficiencias).

Servicios y prácticas de salud
deficitarios:
en muchos países de América
Latina los servicios de salud pública manifiestan una baja
calidad de atención, expresada entre otras variables por:
un inadecuado equipamiento hospitalario, déficit en cupos
hospitalarios, baja calidad de los servicios al paciente, falta
de atención primaria, entre otras.

Para varios analistas, los servicios de salud con
prácticas de baja calidad y calidez, reflejan inequidad y
son factores que se convierten en riesgo y peligro para la
atención a las madres embarazadas. Y, estas condiciones
guardan correlación con deficiencias congénitas,
pero en especial con lesiones traumáticas que las/os
niñas y niños suelen sufrir en el momento del
parto, cuando se realizan maniobras inapropiadas o se descuida la
atención de la madre y del feto.

Mitos y creencias: una cultura tan rica, como es
la de nuestros pueblos, rodean la comprensión,
aceptación y vivencia de la gestación. Algunos de
ellos pueden potenciar la capacidad y posibilidad de la mujer y
la familia para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, otros
obran en sentido contrario y no contribuyen a la salud de la
madre y del bebé por nacer. En este sentido, la propuesta
de mediación que propone Pre-Natal para construir una
cultura de prevención prenatal, constituye un interesante
y prometedor espacio para la negociación y el encuentro
intercultural.

Este esfuerzo por clasificar las causas de las
discapacidades que puede sufrir un bebe al nacer, radica en
identificar las causas que están actuando en cada caso, y
– en muchos casos están indisolublemente relacionadas
entre sí.

La combinación de una o más causas
genéticas y ambientales se denomina causa o herencia
multifactorial. Algunos ejemplos resultantes de este factor son
el paladar hendido, el labio figurado (comúnmente conocido
como labio leporino), el pie torcido, algunas deficiencias
cardíacas, meroanencefalia y luxación
congénita de las caderas.

Hay discapacidades que se expresan con el nacimiento,
otras recién en el primer año de vida y, hay otras,
que pueden desarrollarse a través de varios años,
inclusive hasta la edad inmediatamente adulta.

Con el propósito de clarificar más este
tema, vea el cuadro No. 04- resumen de las principales causas de
discapacidades.

¡SOIS PADRES DE UN BEBE
PREMATURO!

¿Qué edad tiene su hijo ahora?

¿Qué edad gestacional tenía en el
momento del nacimiento?

¿Tuvo complicaciones médicas?
¿Cuáles?

¿Cuánto tiempo estuvo
hospitalizado?

¿En qué momento se permitió empezar
el método canguro?

¿Cómo se sentíais cuando le
cuidabas y le cogías?

¿Podríais por favor nombrar algunas de las
emociones, pensamientos y/o preocupaciones que tuvo durante el
primer mes de vida de su hijo?.

¿Tiene su hijo todavía algún
problema? ¿Cuáles?

¿Recibe terapia? ¿Cuál?

Actitudes del instructor.- La interacción
con individuos discapacitados en programas de hidroterapia, puede
ser tanto un reto, como una experiencia altamente gratificante.
No es posible elegir un único método o una
única estrategia de intervención para ésta
interacción. Deben reconocerse y valorarse las diferencias
individuales en personalidad y capacidades tanto en el individuo
discapacitado como en el instructor.

Adecuar la planificación del programa puede
compensar las limitaciones de cada persona. Es responsabilidad
del instructor cambiar o neutralizar de manera efectiva esas
limitaciones.

Esto solamente puede llevarse a cabo cuando el
instructor valora adecuadamente sus propias actitudes y las
necesidades del alumno.

Conocimiento de las discapacidades:- Un
entendimiento previo de varios deterioros o discapacidades y un
conocimiento de cualquier limitación referida, son
esenciales si los instructores quieren tener
éxito.

A causa de que los efectos de las situaciones
varían, así como las limitaciones, as experiencias
de aprendizaje deben ser lo suficientemente flexibles para
encontrar necesidades individuales y poder llevar a cabo con
éxito actividades prescritas y programadas.

Habilidad para reconocer diferencias individuales de
los alumnos
:- Las personas con discapacidad son primero y
ante todo individuos Únicos y las personas que los
enseñan deben estar al tanto de sus limitaciones y
diferencias personales.

Deben buscar encontrar las necesidades de cada persona y
deben de respetar siempre la dignidad y el mérito de cada
individuo.

Debido a que hay diferencias dentro de cada
situación o discapacidad, los instructores deben valorar
las capacidades individuales y deben estructurar el abordaje con
respecto a eso.

Los instructores no deberían tener miedo a
preguntar totalmente y de manera clara a sus alumnos sobre sus
capacidades y niveles de movimientos. El preguntar a los alumnos
abrirá líneas de comunicación y
reducirá la ansiedad de estos.

Informarse también a través de los padres
y miembros de las familias del individuo discapacitado, puede
proveernos de más información.

Uno de los grandes errores cometidos en los programas de
natación para discapacitados, es el de poner
categorías a los alumnos y esperar unos logros y
comportamientos estereotipados. Solamente grandes
generalizaciones son aplicables a las situaciones de discapacidad
y hay una gran variación individual tanto en la
situación como en la capacidad de cada
individuo.

Aunque es necesario a menudo para los propósitos
del programa categorizar y etiquetar a los individuos, el
instructor y los otros trabajadores deberían recordar que
cada individuo es una persona en sí misma y
deberían estructurar los programas y el abordaje de la
enseñanza con el objetivo de ayudar a estas personas a
conseguir sus máximos potenciales personales.

Características del instructor:- Cualquier
instructor que trabaje con personas discapacitadas debe de tener
la capacidad de mirar más allá de la discapacidad y
relacionarse con cada alumno de forma personal e individual. Los
instructores deben tener iniciativa para usar técnicas de
enseñanza no necesariamente utilizadas con otros grupos,
imaginación para individualizar estas estrategias de
enseñanza, paciencia, para trabajar en situaciones que
requieren repetición y simplificación aunque esto
suponga un enlentecimiento en los logros del alumno.

Los objetivos del Instructor deben siempre proveer a los
individuos de la oportunidad de experimentar el éxito,
dándole siempre retos y objetivos alcanzables.

El instructor debe mostrar un entendimiento inteligente
de cada situación a la vez que mostrarse abierto y con
simpatía. Deben ser capaces de reconocer las maneras en
las que los discapacitados difieren de sus compañeros a la
vez que enfatizar el hecho de la similitud también con sus
compañeros.

NECESIDADES DEL ALUMNO

NECESIDADES INTERNAS:

Ajuste del individuo a la discapacidad.- En la
mayoría de los casos de lesión permanente, el
ajuste o adaptación primaria del individuo a su
situación debería ser adquirida antes de iniciarse
en un programa de natación.

Cuando la lesión no es congénita, sino
adquirida, debe considerarse un periodo de ajuste del individuo,
en el aprendizaje de la aceptación de su situación
y funcionalidad, dentro de su esfera de capacidades. Una
continúa aceptación de nuevas limitaciones, pueden
ser necesarias en deterioros progresivos o por la
maduración y el crecimiento del individuo.

Necesidades de estímulos y animación.
Felicitar y animar al alumno debería formar parte
continúa del abordaje de cada instructor.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter